Como es sabido, el ejercicio profesional del Arquitecto Técnico implica asumir importantes responsabilidades que nos pueden llevar a vernos involucrados en un proceso judicial en caso de producirse algún siniestro en nuestras obras.
Resulta habitual encontrarse con resoluciones judiciales en las que se el Arquitecto Técnico ha de abonar elevados importes en concepto de indemnizaciones. Estas cuantías son habitualmente cubiertas por seguros de responsabilidad civil, sin embargo, se producen casos en que lo reclamado supera el importe cubierto por la póliza, un 10 % de casos en esta situación según la aseguradora MUSAAT, con lo que el profesional responde con su propio patrimonio personal ocasionando en muchos casos una grave quiebra económica personal e incluso familiar.
En este curso, los ponentes expondrán en detalle esta problemática y las distintas alternativas que nos permiten las leyes para, en la medida de lo posible, garantizar nuestro patrimonio.
Programa:
1.- INTRODUCCIÓN.
A) Responsabilidad profesional del arquitecto técnico declarada en sentencia judicial.
B) Protección del patrimonio personal del arquitecto técnico
2.- PÓLIZA DE SEGURO.
A) Cobertura.
B) Excepciones.
C) Alcance.
D) Supuestos de responsabilidad solidaria
3.- DELITO DE ALZAMIENTO DE BIENES.
A) Supuestos en que se comete
B) Consecuencias económicas y penales.
4.- CONSTITUCIÓN DE SOCIEDADES MERCANTILES.
A) Efectos en la responsabilidad del arquitecto técnico.
B) Responsabilidad del administrador.
C) Póliza de seguro
D) Técnico proyectista y director de obra.
5.- SOCIEDADES PROFESIONALES.
A) Efectos en la responsabilidad del arquitecto técnico.
B) Responsabilidad del administrador.
C) Póliza de seguro.
D) Técnico proyectista y director de obra
6.- SOCIEDAD DE GANANCIALES.
A) Concepto y régimen jurídico.
B) Responsabilidad de la sociedad por deudas del arquitecto técnico.
C) Bienes de conquistas y bienes privativos.
D) Capitulaciones matrimoniales y separación de bienes.
7- PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN DE BIENES.
A) Ejecución de sentencia.
B) Embargo, procedimiento de apremio, subasta.
8.- CONCLUSIONES.
A) Medidas eficaces para la protección del patrimonio personal.
B) Análisis de las diversas medidas.
9.- PREGUNTAS FRECUENTES.
Tipo de actividad: Curso
Modalidad: e-Learning
Area temática: Profesión
Lugar de celebración: Aula virtual AT (e-learning) www.formacionarquitecturatecnica.org
Horas lectivas: 3
Fecha límite de Inscripción: 29-09-2025 13:00
Fecha inicio del curso: 01-10-2025
Fecha fin del curso: 31-10-2025
Calendario: Sin horarios, disponible todo el mes de Octubre.
Precio Colegiado COAT: 30 € (+ 21 % IVA)
Precio No Colegiado COAT: 120 € (+ 21 % IVA)
-
Módulo III: Materias específicas. Obras, Arquitectura y Legislación sectorial del Curso de Preparación para el Acceso de Técnicos a la administración Pública
Acceder a un temario completo y actualizado de todas las materias que se recogen en los temarios de oposiciones a las distintas administraciones en el ámbito de la edi...
Acceder a un temario completo y actualizado de todas las materias que se recogen en los temarios de oposiciones a las distintas administraciones en el ámbito de la edificación y el seguimiento de su estudio y evaluación del conocimiento obtenido es el fundamente de este curso
Enlace a videover más inscripción -
Seguridad y Salud Laboral en la Construcción Rural: Compromiso, Gestión y Futuro
Compromiso Ético y Profesional en la Construcción Rural. La construcción en entornos rurales presenta retos particulares que exigen un enfoque más allá del cumplimi...
Compromiso Ético y Profesional en la Construcción Rural. La construcción en entornos rurales presenta retos particulares que exigen un enfoque más allá del cumplimiento legal. Esta ponencia destaca la importancia de la Seguridad y Salud Laboral (SSL) como un compromiso ético y profesional, subrayando el papel clave del coordinador de seguridad como motor de cambio.
Riesgos, Retos Normativos y el Rol del Coordinador en la SSL Rural. Se analizarán los riesgos específicos del medio rural, las dificultades para aplicar la normativa vigente y se propondrán soluciones prácticas mediante casos reales, herramientas de gestión y tecnologías. Además, se fomentará el intercambio de experiencias y la creación de redes de apoyo para fortalecer una cultura preventiva eficaz y colaborativa.
ver más inscripción -
TALLER CEE Uso terciario y gran terciario en CE3X
Según el Real Decreto 390/2021, de 1 de junio, que regula el procedimiento básico para la certificación de la eficiencia energética de los edificios, están obligados...
Según el Real Decreto 390/2021, de 1 de junio, que regula el procedimiento básico para la certificación de la eficiencia energética de los edificios, están obligados a disponer Certificado de Eficiencia Energética (CEE):
1. Edificios de nueva construcción.
2. Edificios o partes de edificios existentes que se vendan o alquilen a un nuevo arrendatario.
3. Edificios o partes de edificios existentes ocupados por una autoridad pública con una superficie útil total superior a 250 m² y frecuentemente abiertos al público
4. Edificios o unidades que sufran una intervención de reforma o ampliación que afecte a: más del 25 % de la superficie total de su envolvente térmica, o sustitución de instalaciones térmicas que supongan una modificación sustancial del rendimiento energético del edificio.
5. Edificios que ya dispongan de un CEE caducado.
A nivel autonómico, en la Comunidad Foral de Navarra, la Ley Foral 4/2022, de 22 de marzo, de Cambio Climático y Transición Energética introduce obligaciones adicionales a las estatales, orientadas a acelerar la descarbonización y la eficiencia energética del parque inmobiliario regional, obliga a que, antes del 1 de enero de 2025, todos los edificios de Navarra de uso residencial y terciario dispongan del certificado de calificación energética registrado en el Registro público de certificados de Navarra. Por ello, establecimientos comerciales y de hostelería, entre otros, están obligados a disponer de dicho certificado aunque no sea para alquilar o vender.
ver más inscripción -
GEORREFERENCIACION Y REPRESENTACION GRAFICA ALTERNATIVA CON MANEJO GPS DEL COLEGIO RUIDE ROVA 15
Con el gran interés y el aumento creciente de encargos a arquitectos técnicos en los levantamientos georreferenciados, y con la renovación del equipo de levantamiento ...
Con el gran interés y el aumento creciente de encargos a arquitectos técnicos en los levantamientos georreferenciados, y con la renovación del equipo de levantamiento GPS modelo: GNSS RUIDE R93i del colegio; es necesario realizar este curso (si no ha realizado ninguno) para el alquiler y uso del mismo.
Al mismo tiempo, se quiere dar a conocer, los tramites y relaciones de estos trabajos con las instituciones para su tramitación.
ver más inscripción -
LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL APLICADA A LA ARQUITECTURA - jornada informativa
Las nuevas tecnologías nos impulsan a reciclar nuestros conocimientos para poder dar respuesta a las necesidades del mercado. El salto a la inteligencia artificial ...
Las nuevas tecnologías nos impulsan a reciclar nuestros conocimientos para poder dar respuesta a las necesidades del mercado.
El salto a la inteligencia artificial puede suponer un antes y un después a nuestra forma de trabajar.
ver más inscripción -
PROTECCIÓN PATRIMONIO PERSONAL. RESPONSABILIDAD PROFESIONAL DE ARQUITECTOS TÉCNICOS
Como es sabido, el ejercicio profesional del Arquitecto Técnico implica asumir importantes responsabilidades que nos pueden llevar a vernos involucrados en un proceso ju...
Como es sabido, el ejercicio profesional del Arquitecto Técnico implica asumir importantes responsabilidades que nos pueden llevar a vernos involucrados en un proceso judicial en caso de producirse algún siniestro en nuestras obras.
Resulta habitual encontrarse con resoluciones judiciales en las que se el Arquitecto Técnico ha de abonar elevados importes en concepto de indemnizaciones. Estas cuantías son habitualmente cubiertas por seguros de responsabilidad civil, sin embargo, se producen casos en que lo reclamado supera el importe cubierto por la póliza, un 10 % de casos en esta situación según la aseguradora MUSAAT, con lo que el profesional responde con su propio patrimonio personal ocasionando en muchos casos una grave quiebra económica personal e incluso familiar.
En este curso, los ponentes expondrán en detalle esta problemática y las distintas alternativas que nos permiten las leyes para, en la medida de lo posible, garantizar nuestro patrimonio.
ver más inscripción