Enlace a video
Objetivos:
El objetivo principal de esta asignatura es capacitar a los alumnos
en las competencias necesarias para gestionar y optimizar activos
inmobiliarios de manera
integral, abordan- do todas las fases
de su ciclo de vida.
Este curso combina
la dirección estratégica, el análisis de mercado, la optimización de usos, la valoración de activos y carteras, y la gestión patrimonial, con el fin de maximizar el valor y los retornos
de inversiones inmobiliarias.
La asignatura proporciona herramientas avanzadas para que los estudiantes sean capaces de planificar estratégicamente, adaptándose a las necesidades cambiantes del sector y del mercado. Se desarrolla una metodología multidisciplinar en la que convergen disciplinas clave como el urbanismo, la fiscalidad, la valoración, el marketing inmobiliario y las habilidades directivas. Todo ello, orientado a ofrecer soluciones integradas que permitan a los alumnos liderar proyectos inmobiliarios con una visión estratégica y sostenible.
Asimismo, el curso profundiza en la dirección estratégica empresarial, abordando aspectos como la sostenibilidad, la responsabilidad social corporativa y la ética empresarial. También incorpora la gestión económicofinanciera de empresas y activos, incluyendo el análisis de fiscalidad y tributación aplicable a las opera- ciones inmobiliarias, tanto a nivel directo como indi- recto, así como las implicaciones fiscales municipales.
Otro aspecto fundamental es la optimización y comer- cialización de productos inmobiliarios, para lo cual
se desarrollan conocimientos en marketing
estratégico y análisis de demanda, cruzados
con la competencia. Esto permite a los estudiantes identificar el producto
óptimo para cada mercado y cada momento,
maximi- zando el rendimiento de los activos.
La formación incluye habilidades directivas y personales, esenciales para gestionar equipos, resolver conflictos, negociar de manera eficaz y comunicar de forma asertiva. Estas capacidades, combinadas con el uso de herramientas tecnológicas avanzadas, aseguran que los alumnos estén preparados para liderar proyectos complejos en entornos dinámicos y exigentes.
En definitiva, esta asignatura prepara a los alumnos para integrar las diferentes disciplinas inmobiliarias necesarias para diseñar, gestionar y optimizar inmuebles y carteras, generando valor añadido y respondiendo a los desafíos actuales del sector. Con un enfoque innovador, esta asignatura es un pilar fundamental del Máster, ya que establece las bases para una planificación estratégica que permita a los alumnos destacarse en el ámbito de la gestión y consultoría inmobiliaria.
Para alcanzar estas capacidades, el
alumno aprenderá:
1. La metodología y procedimientos para el análisis
de todo tipo de inmuebles.
2.
A planificar y ejecutar estrategias empresariales que maximicen el rendimiento de carteras y activos
inmobiliarios, integrando sostenibilidad, ética y responsabilidad social.
3.
Las
herramientas financieras, fiscales y de marketing necesarias para la optimización y comercialización de activos, así como para la toma de decisiones empresariales informadas.
4.
A aplicar metodologías de valoración, análisis de mercado y gestión patrimonial para optimizar los retornos de los inmuebles en cualquier fase de su ciclo de vida.
5.
Habilidades directivas clave para liderar equipos, gestionar conflictos, negociar
acuerdos y comunicar eficazmente en el entorno dinámico del sector inmobiliario.
Programa:
Gestión de riesgos
inmobiliarios y auditorías. ”Risk management & due diligences”
1.
Proceso
de análisis de los inmuebles para la adquisi- ción, gestión y posterior venta o explotación.
2.
Evaluación de riesgos inherentes a cada
tipo de inmueble.
3.
Auditorías para el análisis
de riesgos: la ”due diligen- ce” técnica, económica, urbanística, legal y comer-
cial.
Análisis y optimización de activos inmobiliarios
1.
Clasificación de los inmuebles por usos y demanda.
Determinación de las
bases y fundamentos por usos.
2.
Determinación de KPi´s
o puntos clave.
3.
Segmentación de activos para su puesta en valor:
gestión integrada.
4.
Análisis de una compra o venta de un
portfolio o inmueble individual según sea su caso.
5.
Estudios de mercado, planteamientos
generales, criterios para la realización de los estudios
de merca- do por usos.
6.
Interpretación de los parámetros de los estudios de mercado para
cada tipo de inmueble.
7.
Análisis de viabilidad de cada tipo de activo
según sus KPi´s,
estructuras de ingresos, costes (CapEx) y gastos (OpEx).
Vehículos de inversión
inmobiliaria
1.
Análisis de la demanda
de inmuebles por parte de los diferentes actores del mercado: gestores, tenedores de activos, patrimonialistas y promotores.
2.
Características de
fondos inmobiliarios, REIT´s, SOCIMI´s y otros
vehículos de explotación de inmue- bles y portfolios.
Viabilidad y gestión de la empresa
1.
Parámetros a tener en cuenta en la toma de decisión de gestión y puesta
en valor de carteras de inmue- bles.
2.
Indicadores de análisis desde el punto
de vista empresarial. Parámetros de rentabilidad, liquidez de cartera, precios,
financiación, exigencias de retorno de las inversiones y descuentos aplicables. Beneficio sobre coste o sobre ventas
(“profit on cost”
o “profit on sales”), TIR, WACC y rentabilidades (yields).
Fiscalidad y
tributación de la empresa
1. Fiscalidad directa.
Impuesto sobre Sociedades (IS)
-
Impuesto sobre la Renta de los no residentes (IRNR).
-
Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF).
-
El Impuesto sobre
el Patrimonio (IP) y el Impuesto
sobre Sucesiones y Donaciones (ISD).
2.
Fiscalidad indirecta.
- El Impuesto
sobre el Valor Añadido (IVA).
-
El Impuesto sobre
Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados.
3. Fiscalidad inmobiliaria municipal.
- El Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI).
- El Impuesto
sobre Actividades Económicas (IAE).
-
El Impuesto
sobre Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO).
-
El Impuesto sobre
el Incremento del Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana
(IIVTNU).
4. La transacción inmobiliaria. Aspectos fiscales.
5. Los vehículos de inversión
Marketing inmobiliario
1. Medios de marketing y publicidad.
2. Plan de marketing.
3. Comercialización.
4. Precios.
5. Técnicas de
venta.
Dirección estratégica y planificación empresarial
1.
Sostenibilidad.
-
Análisis del impacto del ciclo de vida de los edifi- cios en la sostenibilidad.
-
Mapa
de riesgos para
la sostenibilidad a lo largo de la explotación del activo.
-
El impacto
de la eficiencia energética (Reglamento 244/2012). Requisitos mínimos de eficiencia
energética de los
edificios y sus elementos.
2.
Ética, Código de Buen Gobierno.
3.
Responsabilidad Social Corporativa.
-
Conceptos y exposición de las obligaciones éticas que debe asumir la empresa con sus trabajadores y con la sociedad.
- Marco normativo aplicable.
Habilidades
directivas
1.
Liderazgo de personas. Del liderazgo
funcional al liderazgo resonante.
2.
Comportamiento y gestión de equipos. Las
leyes sistémicas de un equipo.
3.
Como navegar
en los actuales
entornos VUCA (Voláti-
les, inciertos, complejos y ambiguos)
4.
Como gestionar tu 360. La gestión de los
STAKE- HOLDERS.
5.
Técnicas de negociación avanzada.
- Introducción a la negociación.
- Fases de la negociación.
- Hoja de ruta de la negociación.
- Claves para
la negociación positiva.
- Competencias de la inteligencia emocional.
6. Métodos de Resolución de Conflictos (RC).
-
Tipos de
resolución alternativa de conflictos (ADRs).
-
Mediación empresarial.
- Dispute boards.
- Evaluación de expertos.
- Arbitraje.
7. Autoliderazgo.
8.
Comunicación con uno mismo y con los
demás. Comunicación asertiva.
9.
Mindfulness:
Introducción y objetivos. Atención ple- na, atención
consciente.
10. Marca personal
(Personal Branding).
Proyecto del Curso de
Experto
Entregado
por partes y elaborado en equipo.
Presentación del enunciado del Proyecto. Alcance e instrucciones para su resolución.
Tutoría 1: Corrección y valoración de la entrega
de la 1ª parte del proyecto. Revisión de la primera entrega
del proyecto. Pautas
para seguir trabajando en la 2ª parte del
proyecto del curso.
Tutoría 2: Corrección y valoración de la entrega
de la 2ª parte del proyecto. Borrador
del informe de consultoría. Recomendaciones para su mejora.
Pautas para seguir
trabajando en el informe de definitivo.
Tutoría 3: Defensa de los trabajos presentados. Correc- ción, valoración y recomendaciones para su mejora.
Modalidad: Videoconferencia
Area temática: Inmobiliario
Lugar de celebración: Colegio de Madrid. COAATM
Horas lectivas: 140
Fecha límite de Inscripción: 25-09-2025 23:55
Fecha inicio del curso: 26-09-2025
Fecha fin del curso: 01-03-2026
Calendario: Viernes de 16:30 a 20:30 y sábado de 09:00 a 13:00 horas
Precio Colegiado: 2200 €
Precio No Colegiado: 4199 €
-
Módulo III: Materias específicas. Obras, Arquitectura y Legislación sectorial del Curso de Preparación para el Acceso de Técnicos a la administración Pública
Acceder a un temario completo y actualizado de todas las materias que se recogen en los temarios de oposiciones a las distintas administraciones en el ámbito de la edi...
Acceder a un temario completo y actualizado de todas las materias que se recogen en los temarios de oposiciones a las distintas administraciones en el ámbito de la edificación y el seguimiento de su estudio y evaluación del conocimiento obtenido es el fundamente de este curso
Enlace a videover más inscripción -
Seguridad y Salud Laboral en la Construcción Rural: Compromiso, Gestión y Futuro
Compromiso Ético y Profesional en la Construcción Rural. La construcción en entornos rurales presenta retos particulares que exigen un enfoque más allá del cumplimi...
Compromiso Ético y Profesional en la Construcción Rural. La construcción en entornos rurales presenta retos particulares que exigen un enfoque más allá del cumplimiento legal. Esta ponencia destaca la importancia de la Seguridad y Salud Laboral (SSL) como un compromiso ético y profesional, subrayando el papel clave del coordinador de seguridad como motor de cambio.
Riesgos, Retos Normativos y el Rol del Coordinador en la SSL Rural. Se analizarán los riesgos específicos del medio rural, las dificultades para aplicar la normativa vigente y se propondrán soluciones prácticas mediante casos reales, herramientas de gestión y tecnologías. Además, se fomentará el intercambio de experiencias y la creación de redes de apoyo para fortalecer una cultura preventiva eficaz y colaborativa.
ver más inscripción -
TALLER CEE Uso terciario y gran terciario en CE3X
Según el Real Decreto 390/2021, de 1 de junio, que regula el procedimiento básico para la certificación de la eficiencia energética de los edificios, están obligados...
Según el Real Decreto 390/2021, de 1 de junio, que regula el procedimiento básico para la certificación de la eficiencia energética de los edificios, están obligados a disponer Certificado de Eficiencia Energética (CEE):
1. Edificios de nueva construcción.
2. Edificios o partes de edificios existentes que se vendan o alquilen a un nuevo arrendatario.
3. Edificios o partes de edificios existentes ocupados por una autoridad pública con una superficie útil total superior a 250 m² y frecuentemente abiertos al público
4. Edificios o unidades que sufran una intervención de reforma o ampliación que afecte a: más del 25 % de la superficie total de su envolvente térmica, o sustitución de instalaciones térmicas que supongan una modificación sustancial del rendimiento energético del edificio.
5. Edificios que ya dispongan de un CEE caducado.
A nivel autonómico, en la Comunidad Foral de Navarra, la Ley Foral 4/2022, de 22 de marzo, de Cambio Climático y Transición Energética introduce obligaciones adicionales a las estatales, orientadas a acelerar la descarbonización y la eficiencia energética del parque inmobiliario regional, obliga a que, antes del 1 de enero de 2025, todos los edificios de Navarra de uso residencial y terciario dispongan del certificado de calificación energética registrado en el Registro público de certificados de Navarra. Por ello, establecimientos comerciales y de hostelería, entre otros, están obligados a disponer de dicho certificado aunque no sea para alquilar o vender.
ver más inscripción -
GEORREFERENCIACION Y REPRESENTACION GRAFICA ALTERNATIVA CON MANEJO GPS DEL COLEGIO RUIDE ROVA 15
Con el gran interés y el aumento creciente de encargos a arquitectos técnicos en los levantamientos georreferenciados, y con la renovación del equipo de levantamiento ...
Con el gran interés y el aumento creciente de encargos a arquitectos técnicos en los levantamientos georreferenciados, y con la renovación del equipo de levantamiento GPS modelo: GNSS RUIDE R93i del colegio; es necesario realizar este curso (si no ha realizado ninguno) para el alquiler y uso del mismo.
Al mismo tiempo, se quiere dar a conocer, los tramites y relaciones de estos trabajos con las instituciones para su tramitación.
ver más inscripción -
LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL APLICADA A LA ARQUITECTURA - jornada informativa
Las nuevas tecnologías nos impulsan a reciclar nuestros conocimientos para poder dar respuesta a las necesidades del mercado. El salto a la inteligencia artificial ...
Las nuevas tecnologías nos impulsan a reciclar nuestros conocimientos para poder dar respuesta a las necesidades del mercado.
El salto a la inteligencia artificial puede suponer un antes y un después a nuestra forma de trabajar.
ver más inscripción -
PROTECCIÓN PATRIMONIO PERSONAL. RESPONSABILIDAD PROFESIONAL DE ARQUITECTOS TÉCNICOS
Como es sabido, el ejercicio profesional del Arquitecto Técnico implica asumir importantes responsabilidades que nos pueden llevar a vernos involucrados en un proceso ju...
Como es sabido, el ejercicio profesional del Arquitecto Técnico implica asumir importantes responsabilidades que nos pueden llevar a vernos involucrados en un proceso judicial en caso de producirse algún siniestro en nuestras obras.
Resulta habitual encontrarse con resoluciones judiciales en las que se el Arquitecto Técnico ha de abonar elevados importes en concepto de indemnizaciones. Estas cuantías son habitualmente cubiertas por seguros de responsabilidad civil, sin embargo, se producen casos en que lo reclamado supera el importe cubierto por la póliza, un 10 % de casos en esta situación según la aseguradora MUSAAT, con lo que el profesional responde con su propio patrimonio personal ocasionando en muchos casos una grave quiebra económica personal e incluso familiar.
En este curso, los ponentes expondrán en detalle esta problemática y las distintas alternativas que nos permiten las leyes para, en la medida de lo posible, garantizar nuestro patrimonio.
ver más inscripción