La coordinación de seguridad y salud es una actividad compleja, que presenta una amplísima casuística, y que expone al técnico a una gran responsabilidad, tanto administrativa (el promotor es susceptible de recibir sanciones por nuestra mala praxis), como civil y penal (si nuestras acciones u omisiones dan lugar a una situación de riesgo que puede desembocar en un accidente).
Dentro de las actividades de formación y reciclaje que promueve la Plataforma Activatie hemos previsto este taller de revisión de los aspectos más habituales que forman parte de las tareas que realiza el Coordinador de Seguridad y Salud en Construcción.
Este taller forma parte del curso de perfeccionamiento de coordinación de seguridad y salud que se divide en una serie de talleres que se pueden realizar de manera independiente:
T1: Redacción EBSS y Estudio de Seguridad y Salud. 8 horas
T2: El Plan de Seguridad y Salud desde la óptica del Coordinador de Seguridad y Salud. 4 horas
T3: Procedimiento de Coordinación de Seguridad y Salud. 4 horas.
T4: Sistemas y equipos de protección individual contra caídas en altura. 4 horas
T5: Protecciones colectivas frente a caídas de altura. 4 horas
T6: Cómo documentar la Coordinación de Seguridad y Salud en fase de ejecución. Reuniones y Libro Incidencias. 8 horas
T7: Coordinación de Seguridad y Salud de obras sin proyecto. 4 horas
T8: Casos prácticos de Coordinación de Seguridad y Salud. 8 horas
T9: Claves, pautas y consejos para una coordinación efectiva en materia de Seguridad y Salud. 4 horas
T10: Responsabilidades derivadas de la actuación del Coordinador y actuación de la Inspección de Trabajo. 2 horas
Estos talleres se pueden cursar de manera independiente o es posible matricularse en el curso de Perfeccionamiento de Coordinación de Seguridad y Salud en Construcción de 50 horas de duración que incluye todos los talleres.
Este taller está destinado a comentar todos los aspectos a tener en cuenta en la revisión y aprobación de los Planes de Seguridad y Salud.